domingo, 2 de mayo de 2010

MODELO DE CALIDAD EN ATENCIÓN



  • El cliente y/o usuario es el único juez de la calidad del servicio y de la atención.

  • El cliente y/o usuario es quien determina el nivel de excelencia del servicio y atención y siempre quiere más.

  • La empresa debe formular promesas que le permitan alcanzar los objetivos, ganar dinero y distinguirse de sus competidores.

  • La empresa debe "gestionar" la expectativa de sus clientes y/o usuarios, reduciendo en lo posible la diferencia entre la realidad del servicio y las expectativas del cliente.

  • Nada se opone a que las promesas se transformen en normas de calidad.

  • Para eliminar los errores se debe imponer una disciplina férrea y un constante esfuerzo.

Liderazgo en Enfermería


El liderazgo es influir en personas ya sea individualmente o por grupos, el líder es aquella persona que afronta el dirigir a las personas.


Un buen líder tiene que ser:




  • Los valores del líder, sus habilidades y estilo, son aspectos relevantes.


  • El patrón interno del líder con respecto a su conducta básica, influye sobre las acciones y la capacidad para dirigir.


  • Las percepciones de los líderes de si mismos y de sus funciones también marcan la diferencia en la situación del liderazgo.


  • Las expectativas del líder tienen impacto sobre los seguidores


  • Las fuerzas internas de un líder influyen en el estilo de liderazgo, los valores, la confianza en los empleados y el sentido de seguridad en las situaciones inciertas.


  • Los líderes necesitan ser más inteligentes y contar con amplios conocimientos en múltiples aspectos, con respecto al grupo que lideran.


  • Los líderes deben poseer iniciativa.


  • La creatividad es un capital incalculable con el que cuenta el líder.


  • La madurez emocional con integridad.


  • La energía, el vigor y una buena salud son condiciones necesarias para resistir durante largas jornadas de trabajo, superar los obstáculos y alcanzar unos logros continuados.


  • La auto seguridad es la auto confianza.


  • Capacidad de comunicación.


  • La persuasión


  • Los líderes necesitan ser lo suficientemente perceptivos.

Dirección Estratégica


¿Qué es un director?


El director es el que se encarga de dirigir a un grupo de personas encaminadas a un mismo fin o con un mismo objetivo, el director es aquella persona que se encargara de mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los directores al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos.


DIRECCIÓN ESTRATÉGICA


La dirección estratégica consiste en alcanzar los objetivos de la empresa que aplicado a la enfermería seria los objetivos del hospital; mediante la aplicación de los factores disponibles desarrollando las funciones de planificación, organización, gestión y control. El trabajo del que se encarga de la dirección es combinar los recursos humanos y técnicos lo mejor posible para conseguir los objetivos; el que dirige tendrá que ser una persona capaz que tenga los conocimientos teóricos y prácticos de cómo manejar no solo un grupo de personas sino también materiales, ha de dirigir los esfuerzos de otras personas hacia los objetivos de la empresa.


DIRECTOR IDEAL

-Tiene que trazarse una forma de configurar el futuro de la empresa.
-Tiene que tener una filosofía de combate.
-Debe ser analítico, sistemático, reflexivo y creativo para poner a la empresa a tono con su entorno.
-El conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la empresa frente a su entorno serán las de el director ideal
-Mantener un espíritu crítico ante la organización, ante sus problemas; hacer de la conducta proactiva un estilo de comportamiento.
-Desear, propiciar y amar el cambio.
-Tener sentido preciso del tiempo para: no perder oportunidades; trazar las estrategias y resolver los problemas.
-Aplicar un enfoque integrador; buscar y encontrar el impacto de cada estrategia teniendo siempre presente que los óptimos locales no garantizan el óptimo global.

sábado, 1 de mayo de 2010

Marketing en enfermeria

El mercadeo es la orientación con la que se administra una organización para que ambas partes sean beneficiadas, el manejo de la figura personal basada en los aspectos de conocimiento, trato al paciente, es importante en las carreras profesionales de salud para la interrelación con los pacientes. Al ser el marketing parte fundamental de la administración también deducimos que el manejo de la imagen profesional es organizar nuestro trabajo para fomentar la confianza con nuestros pacientes.

La capacitación profesional en enfermería es pilar básico para el manejo y desarrollo del marketing pues de ello dependerá la auto superación personal que en conclusión enlaza la relación paciente y profesional de enfermería.

Gerencia de recursos humanos y salud en enfermeria

Siendo los recursos humanos el valor más importante dentro de una institución es nuestro deber la planificación en su selección y capacitación para conseguir un trabajo adecuado con resultados óptimos dentro del marco de atención en salud; la selección de estos mismos dependerá de su calificación profesional, su capacitación, pero sobretodo de las expectativas del personal encargado de su selección, además se debe procurar la responsabilidad financiera para el manejo de estos recursos ya que se deberán implementar medidas de capacitación constante además de incentivos por el trabajo desarrollado.

A su vez la gerencia de salud se refiere el propósito de la promoción, prevención y rehabilitación de los problemas de salud dentro del medio en el cual nos desempeñamos, considerados objetivos principales dentro de nuestros planes operativos institucionales, cabes destacar que la gerencia de salud no solamente se ocupara del ámbito asistencial sino también del plano administrativo.

Proceso administrativo en enfermeria

Siendo la funcion administrativa un componente escencial en los cuidados en enfermeria, es importante conocer los conceptos de administracion, aquello que hace referencia especificamante a la organizacion, suministro y proporcion adecuada y responsable de los recursos brindados para la adecuada atención integral de nuestros pacientes a fin de conseguir resultados satisfactorios.

A su vez la función administrativa de la enfermera se compone en las siguientes funciones:

- Función asistencial; relacionada directamente con la promocion, prevencion y rehabilitacion en nuestros pacientes.
- Función docente; instruccion sanitaria a pacientes y profesionales de la salud.
- Función investigadora; mediante la busqueda de superación en el mundo de constantes cambios cientificos y tecnológicos en el cual vivimos para atender de manera mas adecuada a los pacientes.
- Función administradora propiamente dicha.

Aporte de las teorias de administracion en enfermeria

Existen teorias que nos llevan a la formulacion conceptual de administracion en enfermeria a fin de manejar los recursos de manera responsable y ordenada las cuales a su vez proporcionan métodos sistematizados y jerarquicos según sus autores para lograr que el trabajo en gerencia de servicios de salud sea optimo para asegurar el cumplimiento de nuestras metas, dichos procesos a seguir son las teorias, es decir conceptos enlazados entre si con el objetivo de conseguir resultados optimos y eficaces:

TEORIAS CLASICAS
- Teoria de la administracion cientica
- Teoria del proceso administrativo
- Teoria de la burocracia

- Teorias de las organizaciones humanas y comportamientos sociales (Elton Mayo, Mas low)
- Teorias de contingencia (Galbrait)
- Teoria de sistemas (Bertalanfly)

cada una de estas teorias nos brindan pasos para conseguir con eficacia los objetivos planteados al principio de nuestro proceso de administración en enfermeria.

domingo, 18 de abril de 2010

FODA


El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.


Fortalezas Debilidades
Análisis Capacidades distintas Recursos y capacidades escasas
Interno Ventajas naturales Resistencia al cambio
Recursos superiores Problemas de motivación del personal

Oportunidades Amenazas

Análisis Nuevas tecnologías Altos riesgos - Cambios en el entorno
Externo Debilitamiento de competidores
Posicionamiento estratégico

Mision Y Vision en Enfermría


Misión

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:
1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa
2) Lo que pretende hacer
3) El para quién lo va a hacer
Visión

La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad, es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado.
La misión y visión en el trabajo de enfermería es de gran importancia ya que la enfermería administrativa por ser un trabajo sistemático y organizado tiene metas que cumplir y aplicando su misión y visión se lograran alcanzar esas metas

CULTURA IMPLICITA Y EXPLICITA

Modelo propuesto por Trompenaars (1994)
1.- La cultura explícita, localizada en la capa externa, formada por artefactos y productos.
3.- La cultura implícita, localizada en el nivel interno y formado por las premisas básicas.
La cultura explícita es "la realidad observable de el lenguaje, la comida, edificios, casas, monumentos, agricultura, templos, mercados, modas y arte. Son los símbolos de un nivel más profundo de la cultura
La cultura implícita constituye el núcleo, el corazón de la cultura, y está formada por las premisas básicas, es decir el "fundamento de la existencia humana", los valores básicos por los que las personas luchan para su sobrevivencia en las formas más efectivas contra su medio ambiente y la disponibilidad de los recursos.
Es así que decimos que la diferencia entre estas dos es que la cultura implícita es material y la cultura explicita es mas idealista.

CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura organizacional es uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse competitivas
El concepto de cultura es nuevo en cuanto a su aplicación a la gestión empresarial. Es una nueva óptica que permite a la gerencia comprender y mejorar las organizaciones, la cultura no sólo incluye valores, actitudes y comportamiento, sino también, las consecuencias dirigidas hacia esa actividad, tales como la visión, las estrategias y las acciones, que en conjunto funcionan como sistema dinámico.

martes, 6 de abril de 2010

1º Dia en Pediatria


La experiencia de estar con los niños es única, aunque estén malitos son tan tiernos y muy delicados, son bebés que no solo necesitan de cuidados medicos ni asistencia de salud sino tambien necesitan ternura, cariño y que los mimen por que es su naturaleza a todos los bebés les gusta eso y creo que es una manera de aliviar un tanto su dolor.


Hoy fue mi primer día en el servicio de Pediatría y hoy que estuve en la unidad de Intermedios II aprendi nuevos procedimientos y recorde otros, espero poder seguir aprendiendo nuevas cosas...

Mejoramiento De La Calidad En Los Servicios Salud


"La orientación del cuidado de enfermería para prestar ayuda eficiente y efectiva a la persona, a la familia y a la comunidad, fundamentada en los valores y estándares técnicos, científicos, sociales, humanos y éticos. La calidad se refleja en la satisfacción de la persona como usuario del servicio de enfermería y de salud, así como a través de la satisfacción del personal de enfermería que presta dicho servicio".

¿Cómo participa el usuario?



¿Para quién son los servicios? ¿Quién define la demanda? ¿A quién debe satisfacer? La población es uno de los actores de los servicios de salud, no sólo como usuario (externo) de los servicios de salud, sino como actor que paga por los servicios, sea de forma directa(pago directo y/o a través de un seguro) sea de forma indirecta, a través de los impuestos.

Conclusión



Uno de los desafíos que el sector de salud en América Latina deberá enfrentar en las próximas décadas es la reducción de la iniquidad en salud en lo que se refiere al acceso a los servicios sanitarios y cobertura de salud. Esto ocurre porque el proceso de globalización de la economía, la reforma del estado, y en consecuencia la reforma del sector de la salud, no ha conseguido responder a las demandas de la población en lograr mejores servicios de salud y mejor calidad de vida.

Plan Estratégico Y Operacional

El Plan Estratégico es un instrumento de gestión. El presente documento se estructura de modo general, de acuerdo con las Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud, Aprobada con R. M. N° 826-2005/MINSA.

MISION:



VISION:


Una red institucional, interconectada, internacional; basada en tecnología costo-efectiva, constantemente mantenida en operación mediante apoyo técnico óptimo; que permita la disponibilidad permanente de una base de datos institucionales que respalde un conjunto activo y creciente de procesos de producción y distribución de información y conocimiento.

lunes, 5 de abril de 2010

Gerencia Estratégica


Es la formulación, ejecución y evaluacion de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos . La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuáles escoger.

Funciones de la Gerencia Estratégica
1. La Administración
2. Dirigir
a. Definiendo el rumbo institucional a largo plazo y haciendo de la actuación inmediata y de mediano plazo instrumentos para lograrlo.
b. Tomando en cuenta los cambios ambientales e internos para establecer la mejor estrategia de desarrollo.
c. Integrando un equipo de trabajo plenamente identificado con el plan de desarrollo institucional y guiarlo en la consecución de los objetivos.
d. Monitoreando constantemente la organización y el ambiente con el fin de corregir y enfrentar las desviaciones que se identifique. e. Adaptando continuamente el plan a las condiciones que se presenten. ·
3. Apoyar
a. Constantemente la actuación del personal operativo.
b. Asignando los recursos con visión estratégica.
c. Involucrándose en la labor operativa para conocer los pormenores del proceso.
d. Adelantándose a las circunstancias. e. Integrando el mejor equipo de trabajo.

Lineamientos de Politicas De Salud

En estos tiempos la situación de la política de salud se ve afectada por muchos factores externos e internos como:

1.- Limitada disponibilidad:

2.- Escasa accesibilidad: No todas las personas conocen de todos los servicios básicos de la salud y sus lineamientos mas aun cuando se encuentran en zonas rurales

3.- Deficiente calidad: Ya que el financiamiento para los distintos lineamientos fue insuficiente

4.- Baja aceptabilidad: Esto se debe a que las atenciones en los distintos entes sanitarios no cubrieron con las expectativas de los usuarios que son beneficiarios de estos y a que

Presentación