
"La orientación del cuidado de enfermería para prestar ayuda eficiente y efectiva a la persona, a la familia y a la comunidad, fundamentada en los valores y estándares técnicos, científicos, sociales, humanos y éticos. La calidad se refleja en la satisfacción de la persona como usuario del servicio de enfermería y de salud, así como a través de la satisfacción del personal de enfermería que presta dicho servicio".
¿Cómo participa el usuario?
¿Para quién son los servicios? ¿Quién define la demanda? ¿A quién debe satisfacer? La población es uno de los actores de los servicios de salud, no sólo como usuario (externo) de los servicios de salud, sino como actor que paga por los servicios, sea de forma directa(pago directo y/o a través de un seguro) sea de forma indirecta, a través de los impuestos.
Conclusión
Uno de los desafíos que el sector de salud en América Latina deberá enfrentar en las próximas décadas es la reducción de la iniquidad en salud en lo que se refiere al acceso a los servicios sanitarios y cobertura de salud. Esto ocurre porque el proceso de globalización de la economía, la reforma del estado, y en consecuencia la reforma del sector de la salud, no ha conseguido responder a las demandas de la población en lograr mejores servicios de salud y mejor calidad de vida.